Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe

Lleva su nombre en honor al abogado, periodista, diplomático y militar Rafael Uribe Uribe, quien participó activamente en la Guerra Civil, y de cuya intervención no hablaré. Murió asesinado en el año 1914, a las afueras del Capitolio Nacional de Bogotá, mientras llevaba debajo del brazo un proyecto destinado a proteger a los trabajadores colombianos de los accidentes de trabajo. Se le acercaron dos hombres, que atacaron al general con golpes de hachuelas. Logró sobrevivir, pero murió a las pocas horas en la madrugada del día siguiente.

Vista frontal del Palacio.

Volviendo a la destacable obra de ingeniería, su creación finalizó en 1940, y fue sede de la Gobernación hasta 1987; de ahí en adelante ha servido como Extensión Cultural.

Su fachada es reconocible a simple vista y es hoy por hoy uno de los emblemas de Medellín. Cuenta con una galería de arte, Centro de documentación musical, auditorio para conciertos y salas para exposiciones, Centro de documentación cultural y, la joya de la corona: el Archivo Histórico de Antioquia. En él se puede encontrar absolutamente toda la información del departamento, datos, fotografías, cuentas, estadísticas, nombres, hechos, correspondencia, recortes de periódico, mejor dicho, toda una cronología exacta.

Fachada principal del Palacio.




Palacio visto desde el Museo de Antioquia.

Un lugar asombroso tanto por fuera como por dentro.


Comentarios