Estación Medellín (Ferrocarril)
Muy
cerca, en el área conocida hoy como Gobernación de Antioquia, toda ella
cubierta de edificios ostentosos, está quizás el edificio más importante del
Patrimonio arquitectónico de Medellín, dado lo que representó para el
desarrollo urbano, comercial, cultural y social tanto de la ciudad como del
departamento.
![]() |
Estación Medellín del Ferrocarril de Antioquia. |
Representa la pujanza y recursividad de los
arquitectos, artesanos y obreros que lo construyeron, consolidando así el
símbolo insignia de la Empresa Ferroviaria d Antioquia.
Me refiero a la Estación Medellín, que fue construida a partir del año 1907 y terminada en su totalidad en los años 30, al frente de la Plaza de Cisneros, en el costado sur, por el ingeniero graduado en la universidad de Liverpool, Inglaterra, el cual representó el auge de la ciudad.
Fue en el año 1914 que llegó el primer tren desde Puerto Berrío, sellando así el primer trayecto completo; aunque faltaba mucho para que el Ferrocarril de Antioquia llegara a su verdadero fin.
Me refiero a la Estación Medellín, que fue construida a partir del año 1907 y terminada en su totalidad en los años 30, al frente de la Plaza de Cisneros, en el costado sur, por el ingeniero graduado en la universidad de Liverpool, Inglaterra, el cual representó el auge de la ciudad.
Fue en el año 1914 que llegó el primer tren desde Puerto Berrío, sellando así el primer trayecto completo; aunque faltaba mucho para que el Ferrocarril de Antioquia llegara a su verdadero fin.
![]() |
Turega: carro tirado por bueyes para transportar elementos pesados en la construcción de las obras civiles del Ferrocarril de Antioquia. |
Es un bellísimo edificio de dos plantas,
con dos torres, que sigue el modelo de un famoso palacio de París, el Petit
Palais, de estilo renacentista francés, construido años antes.
Con base al Ferrocarril de Antioquia crece
un cañaveral inmenso de historias, de pujanza, de inteligencia y compromiso.
Hombres decididos y capacitados que ya en estos años, difícilmente se podrán
volver a ver.
![]() |
Viejo tren ubicado dentro de la Estación. |
Y como los años no llegan solos, incluso
para los edificios, este con el paso de los años y el cese total de operaciones
del Ferrocarril, sucumbió a estar al borde de las ruinas.
A partir de 1985 se gesta la que sería la primera obra de restauración del departamento de Antioquia; se llevó a cabo siguiendo una rigurosa metodología, con la cual se lograron resaltar tres componentes fundamentales: el histórico, el artístico y estático-estructural.
Fue merecedor del Premio Nacional de Restauración “Carlos Arbeláez Camacho” XIII Bienal de Arquitectura -1992.
A partir de 1985 se gesta la que sería la primera obra de restauración del departamento de Antioquia; se llevó a cabo siguiendo una rigurosa metodología, con la cual se lograron resaltar tres componentes fundamentales: el histórico, el artístico y estático-estructural.
Fue merecedor del Premio Nacional de Restauración “Carlos Arbeláez Camacho” XIII Bienal de Arquitectura -1992.
![]() |
Escultura en homenaje al precursor del Ferrocarril, ingeniero Francisco Javier Cisneros. |
Bonus:
Estación Bosque del Ferrocarril de
Antioquia.
En Medellín también se encontraban otras
estaciones, de las que sobrevive en la actualidad esta gracias a un proyecto de
restauración.
Enrique Olarte, mismo arquitecto de la Estación de Medellín, fue el artífice de esta obra inaugurada en 1915 y restaurada en 2006.
Los materiales y técnicas constructivas de la Estación dan cuenta de una época.
Enrique Olarte, mismo arquitecto de la Estación de Medellín, fue el artífice de esta obra inaugurada en 1915 y restaurada en 2006.
Los materiales y técnicas constructivas de la Estación dan cuenta de una época.
![]() |
Estación Bosque del Ferrocarril de Antioquia. |
Actualmente la Estación no tiene ningún
uso, y se le asigna vigilancia para protegerla de los daños ocasionados por
vandalismo.
La historia del Ferrocarril en su conjunto abarca toda una historia que parece no tener final, porque el Gobernador Luis Perez ha venido con un proyecto de restauración, en el cual ya se han invertido varios millones.
Además, les revelo: estoy escribiendo una novela cuya trama gira en torno al Ferrocarril de Antioquia. Comenten si les gustaría leerla cuando se encuentre terminada.
Soy Caliche y seguiré caminando.
Comentarios
Publicar un comentario