Museo el Castillo
![]() |
Vista frontal del Castillo. |
Su fachada es perfectamente reconocible a simple vista, ya
que nada semejante existe en la ciudad. Los amplios jardines estilo francés,
los altos cipreses que decoran el territorio a cada rincón, dejan sorprendido a
cualquier espectador.
Este castillo posee una historia demasiado interesante y, sobretodo, valiosa.
Este castillo posee una historia demasiado interesante y, sobretodo, valiosa.
![]() |
Fuente estilo francés. |
Fue construido en 1930 con un estilo gótico medieval,
semejando a la cultura francesa. En un principio lo habitó José Tobón Uribe,
hermano del conocido Pablo Tobón Uribe, quien dejó una gran cantidad de dinero
para la creación de un hospital que llevara su nombre. En 1943 lo compra Diego
Echavarría Misas, un empresario y filántropo nacido en Itagüí. Don Diego, junto
a su esposa Benedikta Zur Nieden, decoran el castillo con objetos de todas
partes del mundo. No se pueden tomar fotografías en el interior, pero hay una
vasta colección en la que se pueden encontrar tapetes persas, cuadros y
pinturas auténticas en óleo sobre lienzo, un estimado de más de doscientas
cucharas de todos los rincones del mundo, que traían como recuerdo de cada
ciudad que visitaban. Además, se resalta la fascinación por la música clásica,
ya que cuenta con retratos y pinturas de los máximos exponentes del género; la
silueta del rostro de Beethoven en mármol, una estatua a escala de Mozart
interpretando en violín. En la segunda planta del castillo se encuentra una
biblioteca con más de tres mil ejemplares en diferentes idiomas, y una gran
cantidad de etcéteras se pueden encontrar. Esconde una cantidad innumerable de
objetos que me llevaría toda una vida poder enumerar. Es necesario ir y conocer
de cerca todos los detalles, seguro que encontrarán entre tanto artilugio algo
en especial que pertenezca a alguna de sus pasiones o admiraciones.
![]() |
Selfie dentro del Castillo, Planta 2. |
El matrimonio tuvo una sola hija, llamada
Isolda, quien fue ampliamente guiada en su niñez, ya que contaba con una
institutriz desde los tres años. Solía interpretar el piano, los cuales eran
traídos desde Francia. Isolda muere a los 19 años de edad, aquejada por una
enfermedad terminar, mientras cursaba estudios en Estados Unidos. Sus restos
descansan en el cementerio San Pedro, en el mausoleo familiar, donde le
acompañaron su padre, asesinado en 1971 luego de haber sido secuestrado y
negarse a pagar la extorsión; y su madre, muerta en Alemania, su país natal, en
el año 1998.
![]() |
Vista de los jardines interiores. |
Es un lugar que hace vibrar la más
recóndita de las fibras, genera alegría y ayuda a entender un poco sobre el
entorno global.
Bonus:
Como si fuera poco, el escritor colombiano
Jorge Franco escribió su novela “El mundo de afuera” inspirado en esta
historia, ya que en su niñez creció muy cerca del Castillo. La novela fue
galardonada con el Premio Alfaguara en el año 2014.
Comentarios
Publicar un comentario