Cerro Nutibara y Pueblito Paisa

Además de ser un Cerro de importancia cultural, cuenta en su cima con la representación de un pueblo antioqueño, ¡un 2X1! Es un lugar con mucha historia, la cual voy a resumir paso a paso, sin omitir detalle.

Cerro Nutibara.

Anteriormente se le conocía como “Morro de Marcela de la Parra”, después como “Morro de los Cadavid”; ya después, en 1927, el Municipio de Medellín compra el Cerro a la Sociedad del Matadero Público y Feria de Medellín, por un valor de ¡cincuenta mil pesos! —Cantidad razonable para la época, así que no os alarméis— y en 1929 se le denomina “Cerro Nutibara”, en homenaje al heroico Cacique Nutibara, defensor de los sueños invadidos durante la época de la conquista. 

En 1969 y con motivo de la exposición de flores llamada “Pueblito en flor”, de la Fábrica de Licores de Antioquia, y que fue la reproducción de un pueblo con sus calles, sus casas y edificaciones, nación la idea de crear en el Cerro Nutibara la réplica de un pueblo típico antioqueño.

En abril de 1976 se aprueban los planos y su diseño a cargo del arquitecto Julián Sierra Mejía, y comienza la construcción por parte de Turantioquia y el Municipio de Medellín. En marzo de 1978 es inaugurado el Pueblito Paisa.
Pueblito Paisa.
Otra vista del Pueblito Paisa.

Además de ser la representación de un pueblo típico, también alberga en sus alrededores varias expresiones artísticas y de historia:

En el mes de 1978, en un tiempo récord de 15 días, se construye el Parque de las Esculturas, que cuenta con la participación de 10 artistas invitados que le dieron vida a uno de los proyectos más ambiciosos de América Latina  para la época.

Una de las esculturas que se pueden apreciar.




El 11 de agosto de 1984, Día de la Independencia de Antioquia, se inaugura el Teatro al aire libre Carlos Vieco, con capacidad para 3800 personas.
Bonus: este Teatro sirve como cuna para el Festival Internacional de Poesía de Medellín.

El 27 de agosto de 1986 se traslada desde el Jardín Botánico al Cerro la escultura del Cacique Nutibara.

Escultura del Cacique Nutibara.

También se puede encontrar un Museo en el cual se resalta la historia de Medellín a través de la fotografía.

Además, ¡venden empanadas y hay Wi-Fi gratis! ¿Qué más necesitan para ir?


Soy Caliche y seguiré caminando.















Comentarios