Museo Casa de la Memoria
Es un lugar de encuentro, expresión, participación y
reconstrucción de la memoria histórica, de las violencias y el conflicto
armado. El museo ha brindado un amplio número de muestras y acciones a las
víctimas entre las que se destaca la exposición: ¡Basta ya!: Colombia, Memorias
de Guerra y Dignidad; la Conmemoración de la Semana por la Memoria y el día de
la Solidad con las víctimas del conflicto.
Dentro está la exposición Medellín/Es, un modo de entender
todas esas realidades que se viven en la ciudad y que se han vivido a lo largo
de la historia. Es un llamado a concientizar a las personas sobre hechos que
por ningún motivo debería se seguir ocurriendo.
![]() |
Fachada del Museo. |
Hay un mensaje claro y contundente que aparece e una de las
exposiciones: «Con el magnicidio no se busca la aniquilación de una persona,
sino de un proyecto, de un símbolo. El asesinato de un líder es, primero que
todo, un mensaje. Su impacto va mucho más allá del ámbito familiar y las
lágrimas, es una acción de carácter político-social que tiene como objetivo
central la fractura de la identidad nacional» —Oscar Garrido.
![]() |
Antes de entrar, en el sector del Parque, se encuentra este busto en homenaje al pacifista indio. |
La realización del Museo fue un proyecto impulsado por la
Alcaldía de Medellín en el año 2006, en el marco del Plan Urbano Integral (PUI)
de la zona centro oriental de Medellín, y su proyecto de Parque Bicentenario
inaugurado en julio de 2010.
Lejos de ser un lugar aburrido y reiterativo, es sumamente
didáctico; incluso en el primer nivel hay una máquina de escribir. En el tercer
nivel hay una amplia biblioteca con infinidad de tomos acerca de la violencia y
los hechos que asolaron a Medellín y al país por un largo periodo.
Afortunadamente estos espacios fomentan el civismo y la lucha incansable contra
los delitos de lesa humanidad.
Comentarios
Publicar un comentario