Cerro Pan de Azùcar

Su sendero es relativamente nuevo, emulando los viejos caminos indígenas.


Vista cercana del Cerro Pan de Azùcar, donde se aprecia la palabra Jardìn, distinguible desde la zona Centro de la ciudad.

En el siglo XVII el Cerro fue uno de los primeros contactos con la ciudad, ya que fue el punto clave para empezar la construcción de la Villa de Candelaria de Medellín.

Este sendero se denominaba como “Camino de Piedras Blancas”, que se dice, llevaba directo al Río Magdalena.

Cima del Cerro Pan de Azùcar, donde se aprecia al fondo la ciudad en todo su esplendor.

No es fácil llegar, pero la recompensa lo vale.
Está ubicado en la Comuna 8 de Medellín. A la cima del Pan de Azúcar se sube por un camino empedrado integrado al Jardín Circunvalar y el Cinturón Verde Metropolitano, que incluyen obras como el Ecoparque 13 de noviembre, el Aula Ambiental Educamos y más de 3 kilómetros del Camino de la Vida.

Otra vista desde el Cerro.

Estos lugares ya han sido entregados a la comuna y, también, a la ciudad, y hoy disfrutan al máximo de sus espacios todas las comunas del sector.

Estos Cerros representan un sinfín de emociones una vez que se conquistan y se logra ver todo lo que se ha recorrido para poder llegar ahí; es algo así como los frutos conseguidos tras un largo trabajo.

Hay muchas otras entradas acerca de Medellín , los invito a visitarlas.

Yo soy Caliche y seguiré caminando.

Comentarios