Túnel de la Quiebra

Señal indicativa. Para ponernos en contexto, desde 1874 se buscaba la conexión entre Medellín (capital del departamento) y Puerto Berrío (puerto fluvial) mediante un servicio de trenes de carga y pasajeros como lo sería el Ferrocarril de Antioquia. Tras muchos esfuerzos y diagnósticos surgía la incógnita de qué hacer respecto al punto denominado “depresión de la Quiebra”, un terreno el cual representaba un obstáculo para el trayecto completo. En épocas tan remotas como 1899 se empezó a vislumbrar lo que sería la solución más aparente posible, mediante la tesis de un joven de 23 años que había terminado sus estudios como ingeniero civil, su nombre era Alejandro López. El trabajo de tesis de Alejandro recibió grandes elogios por su profesor y supervisor de tesis, el entonces docente de la escuela nacional de minas, Pedro Nel Ospina; pero debido a los costos y el que no se tuviera la maquinaria adecuada para dicha labor, hizo que la idea del Túnel fuera considerada como una ...