Cisneros (Antioquia)

Antiguamente denominado “El Zarzal”; su nombre se dispuso desde 1898, fecha en la que fallece el mítico ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros y se le quiere rendir tributo nombrando así el lugar.
Pero no fue hasta el 13 de abril de 1923 que se creó el municipio con vida autónoma, segregándolo del de Santo Domingo. Esto debido al enorme desarrollo del caserío, su musitado movimiento comercial, el empuje de sus hijos, su situación privilegiada y el espíritu cívico de sus dirigentes.

Mural en Cisneros.

También se le suele conocer como: “Puerta de Oro del Nordeste”, “La Reina del Nus” y “Un paraíso en el corazón de Antioquia”.

Plaza de mercado en Cisneros.

Cisneros es un lugar de gente carismática y colaboradora, se palpita el arte y la cultura por todas sus calles. El río Nus corre muy cerca, atravesándolo en ocasiones.


Iglesia Nuestra señor del Carmen.

En su Parque principal está ubicada una de las reliquias de mayor interés cultura, hablamos de la locomotora 45, monumento al Ferrocarril de Antioquia y primera locomotora en cruzar el Túnel de la Quiebra. Está situada en la avenida principal del municipio.


Antigua locomotora 45.


      La vieja Estación del tren es una de las más importantes del municipio, su inauguración se llevó a cabo en el año de 1910 y asistieron al evento grandes personalidades de la época. Hoy alberga la historia cronológica de lo que fue el Ferrocarril de Antioquia y es un sitio en el cual se pueden realizar diversas manifestaciones artísticas.

     
Vieja Estación del tren.

     
     Soy Caliche y seguiré caminando.













Comentarios