Entradas

Túnel de la Quiebra

Imagen
Señal indicativa. Para ponernos en contexto, desde 1874 se buscaba la conexión entre Medellín (capital del departamento) y Puerto Berrío (puerto fluvial) mediante un servicio de trenes de carga y pasajeros como lo sería el Ferrocarril de Antioquia. Tras muchos esfuerzos y diagnósticos surgía la incógnita de qué hacer respecto al punto denominado “depresión de la Quiebra”, un terreno el cual representaba un obstáculo para el trayecto completo. En épocas tan remotas como 1899 se empezó a vislumbrar lo que sería la solución más aparente posible, mediante la tesis de un joven de 23 años que había terminado sus estudios como ingeniero civil, su nombre era Alejandro López. El trabajo de tesis de Alejandro recibió grandes elogios por su profesor y supervisor de tesis, el entonces docente de la escuela nacional de minas, Pedro Nel Ospina; pero debido a los costos y el que no se tuviera la maquinaria adecuada para dicha labor, hizo que la idea del Túnel fuera considerada como una ...

Puerto Berrío (Antioquia)

Imagen
A 191 kilómetros de Medellín está ubicado el municipio de Puerto Berrío, en la subregión del Magdalena Medio, puerto fluvial de gran importancia. Su nombre se debe a que en 1875 el gobierno de Antioquia decretó el lugar como fracción administrativa y puerto en honor al gobernante que tuviera Antioquia en ese momento, quien era entonces el general Pedro Justo Berrío. Por los que se nombra mediante acto público como Puerto Berrío al lugar que antes era conocido como “Remolino Grande”. Vieja locomotora 50, exhibida en el Parque principal de Puerto Berrío. Bajo el calor impresionante que allá se vive, hay una belleza mística que se respira en sus calles, en su entorno, y es que Puerto Berrío aún conserva, o al menos así lo sentí yo, el aire de ilusiones y proezas con las que algunos solo sueñan. La pesca es abundante en el sector, y al ser un puerto fluvial de tanta importancia se transportan a diario grandes cantidades de carga. Mausoleo de Pedro Justo Berrío. En 1956, s...

Cisneros (Antioquia)

Imagen
Antiguamente denominado “El Zarzal”; su nombre se dispuso desde 1898, fecha en la que fallece el mítico ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros y se le quiere rendir tributo nombrando así el lugar. Pero no fue hasta el 13 de abril de 1923 que se creó el municipio con vida autónoma, segregándolo del de Santo Domingo. Esto debido al enorme desarrollo del caserío, su musitado movimiento comercial, el empuje de sus hijos, su situación privilegiada y el espíritu cívico de sus dirigentes. Mural en Cisneros. También se le suele conocer como: “Puerta de Oro del Nordeste”, “La Reina del Nus” y “Un paraíso en el corazón de Antioquia”. Plaza de mercado en Cisneros. Cisneros es un lugar de gente carismática y colaboradora, se palpita el arte y la cultura por todas sus calles. El río Nus corre muy cerca, atravesándolo en ocasiones. Iglesia Nuestra señor del Carmen. En su Parque principal está ubicada una de las reliquias de mayor interés cultura, hablamos de la l oco...

Entrevista al presidente de AJUFERMMED

Imagen
Al día siguiente de llegar a Puerto Berrío y luego de dar un paseo por todas sus calles, me dirigí a la sede de la Asociación de Pensionados Ferroviarios del Magdalena Medio (AJUFERMMED) cerca del Parque principal. Cuando subí al segundo piso me encontré con un grupo de veteranos reunidos en mesa redonda jugando cartas. Tan pronto como me vieron se quedaron escrutándome con sus ojos abiertos; lo mismo hice yo. Lo primero que atiné a decirles fue: «¿Todos ustedes son pensionados del Ferrocarril?» A lo que se les infló el pecho y con orgullo respondieron con afirmaciones y dando gracias a los cielos por haber contribuido al funcionamiento de las líneas férreas. Luego les pregunté si podríamos hablar un rato y que me contasen algunas de sus historias, a lo cual me indicaron la oficina del presidente, y ahí me dirigí. Fachada del lugar. La Asociación se ubica en el segundo piso. Jorge Eliécer Lince es el presidente de la Asociación de Pensionados, la cual se fundó en el año de 1991...

Santiago (Antioquia)

Imagen
Llegué de noche, tras haber caminado dos horas por la carretera sumido en una oscuridad inmensa, sin contar las horas anteriores bajo el calor intenso de la tarde. Santiago es un lugar tranquilo, pacífico, callado. Lo habitan poco más de mil personas. Empezaba a oscurecer. Empecé a recorrer sus calles preguntando dónde pasar la noche, y fue poco lo que anduve hasta que una señora muy alegre y formal me indicó un lugar donde alquilaban piezas a un precio económico (realmente lo era). Era una casa de familia común y corriente, con niños y sonrisas habitando a diestra y siniestra. Varias personas acudían a jugar cartas en las horas de la noche y se quedaban hasta muy tarde. Escuché todo desde la habitación, en la cual tan pronto vi la cama me recosté de espaldas, mi mochila me tenía agotado y con un leve dolor de hombros. A cada momento me decían que cualquier cosa que necesitara no dudara ni un segundo en decirles. Son gente muy servicial, sin duda. Lugar donde pasé la no...

Medellín, alegría innumerable

Imagen
Habitamos una ciudad mágica, toda ella llena de misterios que a menudo se disfrazan y se esconden en los lugares más insospechados, entre la gente y lo cotidiano, entre el cielo y las palabras que van rondando en ese aire espeso que te sumerge en un espacio donde son posibles mil y una realidades, cada una más sorprendente que la anterior. Pero es ese mismo ocultismo el que no permite que la magia, es decir la alegría, se esparza sobre todas las personas; se debe tener decisión para ir en su búsqueda, un ímpetu despavorido que anhele sinceramente hallar en lo simple las más secretas verdades. No es fácil soportar el calor, ni el cansancio, a veces tampoco es sencillo pensar en la mera idea de buscar. Pero si nos paramos un rato a pensar, a cuestionar esas lagunas que en ocasiones no nos dejan avanzar, se puede entrever un poco del camino a seguir, de ese sendero maravilloso que nos plantea la plena seguridad de sentirnos capaces. Aquí va un video que hice recorriendo los rincones ...

Estación Medellín (Ferrocarril)

Imagen
Muy cerca, en el área conocida hoy como Gobernación de Antioquia, toda ella cubierta de edificios ostentosos, está quizás el edificio más importante del Patrimonio arquitectónico de Medellín, dado lo que representó para el desarrollo urbano, comercial, cultural y social tanto de la ciudad como del departamento. Estación Medellín del Ferrocarril de Antioquia. Representa la pujanza y recursividad de los arquitectos, artesanos y obreros que lo construyeron, consolidando así el símbolo insignia de la Empresa Ferroviaria d Antioquia. Me refiero a la Estación Medellín, que fue construida a partir del año 1907 y terminada en su totalidad en los años 30, al frente de la Plaza de Cisneros, en el costado sur, por el ingeniero graduado en la universidad de Liverpool, Inglaterra, el cual representó el auge de la ciudad. Fue en el año 1914 que llegó el primer tren desde Puerto Berrío, sellando así el primer trayecto completo; aunque faltaba mucho para que el Ferrocarril de Antioquia lleg...